INFOJOBS, INFOEMPLEO, JOB TODAY, CORNERJOB,….son portales de búsqueda de empleo, pero …¿veremos en los próximos años usuarios jubilados buscando trabajo?

Lo preguntamos de otra forma ¿será posible o necesario seguir trabando una vez que nos jubilemos? No es nuevo ni extraño, actualmente en Alemania muchos jubilados tienen que seguir trabajando para subsistir.

asesoria-fiscal-contable-laboral-gas-luz-2

La mayoría de los autónomos pagan aproximadamente unos 290 euros mensuales (dependiendo de los complementos), cuota que corresponde a la base mínima de cotización de 893,10€, y por la que en condiciones normales les correspondería una jubilación de 760 euros con 14 pagas anuales.Pero, ya estamos más que avisados, de que las pensiones en el futuro sufrirán importantes reducciones, algunos economistas expertos vaticinan una pérdida del 30%. Es decir, los 760 euros se transformarían en 532.


¿Podría vivir con una pensión de 532€ o tendría que seguir trabajando?

Con la entrada de Ciudadanos en el Gobierno, La Nueva Ley Integral de Autónomos, irá contemplando una serie de medidas urgentes:

  1. Se permitirán hasta 4 cambios al año de la base de cotización.
  2. Se podrá compatibilizar la pensión de jubilación con el trabajo de autónomo.
  3. Adaptar el pago de las cuotas a la seguridad social en función de los días trabajados, y no por meses como se hace ahora.
  4. Exención del pago de las cuotas a la Seguridad Social si los ingresos del autónomo son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.
  5. Ampliar de 6 meses a un año, el pago de la cuota reducida de 50 euros, para los nuevos autónomos.
  6. Eliminar el pago de cuotas a la Seguridad Social durante la baja de maternidad, ahora debías contratar a un trabajador cuyos seguros sociales eran bonificados y la autónoma no pagaba sus cuotas.
  7. Incluir los gastos de mantenimiento del vehículo y de los suministros de luz y agua en la deducción del IRPF de los autónomos.
  8. Igualdad de prestaciones sociales para los trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena.

Con estas medidas tan esperadas y lógicas a la vez, se ayudará a los nuevos emprendedores y a los que se ven obligados a hacerse autónomos, por no encontrar trabajo por cuenta ajena. La cotización por días o el no cotizar si no se llega al Salario Mínimo, invitará a muchas personas a abrir negocios sin asumir tantos costes y/o riesgos.

Además, se confirman las previsiones de que todas las pensiones en un futuro próximo se reducirán y para muchos trabajadores, será necesario seguir trabajando de forma legal para complementarlas, si necesitan unos ingresos superiores.

Tendremos que esperar a que se publique la Nueva Ley Integral de Autónomos, para sacar conclusiones en firme.

Por ahora lo primero es tener claro que para cobrar una pensión se requieren cumplir tres puntos:

  1. tener cotizados 15 años de vida laboral, de los cuales se deben haber trabajado 2 de los últimos 10.
  2. estar al corriente en el pago con las cuotas de la Seguridad Social.
  3. la jubilación efectiva será a los 67 años, y para obtener el 100% se deberá haber cotizado un mínimo de 38 años.

Además, si cumplimos con todo lo anterior, a un autónomo le correspondería:

  • 380 euros mensuales con 14 pagas anuales, si solo se han cotizado 15 años
  • 760 euros mensuales con 14 pagas anuales, si se han cotizado el máximo de años, 36 (máximo que irá aumentando hasta 38 en el 2024)


Veamos otros ejemplos:

*
Los siguientes valores son aproximados
*
Base de Cotización
Cuota Mensual Autónomos
Pensión
______________________________________________________________
893,10
290
760
1600
500
1100
3642
1200
2400

Es decir que si uno quiere jubilarse con una pensión de unos mil euros, debería estar pagando una cuota mensual de unos quinientos.

En caso de no cumplir estos requisitos, se puede solicitar una pensión no contributiva en la Consejería de Asuntos Sociales (condicionada a los ingresos que tuviera tu pareja)

Por lo tanto la solución que nos queda, es elegir la base de cotización más elevada que nos podamos permitir los últimos 25 años laborales, es decir a partir de los 42 años. Esto es debido a que con la última reforma, en el año 2025 la base de cotización que se tomará para el cálculo de nuestras pensiones será la de los últimos 25 años, cuando actualmente se estaban mirando solo los últimos 15. Habrá autónomos que según su actividad podrán prever los meses de mayores ingresos y así aumentar su base coincidiendo con ese periodo, y otros que asumirán riesgos en función de los ingresos anuales del ejercicio anterior.

asesoria-fiscal-contable-laboral-Cornerjob-infojobs-infoempleo-2

Para más información consulte con nosotros. Somos asesoria en Gijon, nuestras áreas de especialidad Contabilidad, Fiscalidad, Laboral y Jurídica.

Contacta con Aseinor

Autor del artículo: Aseinor

This website uses cookies so you have the best user experience. If you continue to sail you are giving your consent for the acceptance of the aforementioned cookies and the acceptance of our cookies policy

ACCEPT
Cookies notice

¿Quieres recibir nuestras nuevas entradas en tu e-mail?

Estarás al tanto de todos los artículos nuevos que vayamos publicando.

Política de privacidad

Gracias por suscribirte! :-)